No Apaguen La Luz -o por sus siglas NALL- es una página web en la cual ejercemos el periodismo de investigación y también publicamos sobre otros temas como el derecho, pero con un estilo característico, desde las imágenes con un diseño llamativo y ordenado, las entradillas que fungen de sinopsis del caso a exponer y cuya lectura dura menos de diez minutos y los documentos completos que siempre van de la mano con la transcripción, porque finalmente el público lector debe tener la fuente de la información a la mano para que sea el que tenga la última palabra, bien dice la expresión vox populi, vox Dei: “la voz del pueblo es la voz de Dios”.
Es la continuación en formato de página web de lo que fue “Noapaguenlaluzblogspot.com” (2008-2021) de mi gran amigo César BURMESTER LEGOAS, periodista de vocación, a quien le debo esta formación en el periodismo de investigación escrito y con quien colaboramos en las primeras publicaciones sobre el escandaloso caso del “Mall Plaza Comas” en el 2019, mientras el resto de los medios callaba en todos los idiomas. Además de sugerir que no nos encasilláramos en un solo tema -el Caso Collique-, sino que veamos el mapa completo, de ahí que surgieran otras secciones como Lima Norte (Ve), (Re)Cortes de Justicia, Ministerio (Video) Público y (Di)Gestión Pública.
El equipo actual está integrado por Dylan E. LÓPEZ ENCARNACIÓN en calidad de director y Piero Y. QUILLILLI FERNÁNDEZ, Brian A. SAENZ ALBUJAR, Daniel S. EGOCHEAGA OTAZU, como colaboradores. Todos somos amigos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Sin perjuicio de que puedan adherirse otros colabores. En cada nota publicada en NALL uno podrá verificar la identidad del autor.
El blog está repartido en cinco secciones: 1. No Apaguen La Luz, 2. Arca Comunal, 3. Interior L, 4. Apagón y 5. Ministerio de Propaganda. La primer hace las veces de editorial; la segunda contiene publicaciones de Derecho, la tercera sobre denuncias periodísticas contra fiscales, jueces y toda autoridad en el poder de turno; la cuarta contiene datos relevantes de entidades públicas como nombres de personal, teléfonos, etc.; el quinto hace de espacio para comunicados desde saludos, sugerencias, etc.
La idea de ser propietarios de una página web surge como una necesidad de no depender de nadie al momento de exponer la corrupción en todos sus niveles, de difundir un caso que consideramos debe ser conocido por el público por el nivel de injusticia que afronta y como se dice, darles voz a quienes no la tienen. Todo lo que pasamos por la venta corrupta del Aeródromo de Collique en Comas constitiyó la mejor lección para entender definitivamente que cualquier acción legal no puede ir divorciada del periodismo.
Ahí encontramos a otros enemigos que enfrentar, los “pseudoperiodistas”, abundantes en nuestra jurisdicción de Lima Norte. Porque ahora cualquier calapitrinche se compra un celular y un micrófono y se autodenomina periodista, pero no pasan de ser compartidores de noticias, en busca de la mermelada a punta de ataques fútiles a los propietarios de las gallinas de huevos de oro (municipalidades y otros), sumando también al mar de desinformación. Ni hablar de la mal llamada “prensa independiente” que sigue la línea editorial de los “dependientes” por interés o desinterés.
¿Postura política? No Apaguen La Luz es de derecha obviamente. Nosotros no creemos en la democracia en el Perú -debimos ser una monarquía constitucional como quiso San Martín- y no hay por qué avergonzarse de eso, porque lo que hay es una oclocracia, el gobierno de las turbas, de las “desconcertadas gentes”, “país de oros y esclavos”.
En lugar de la típica hipocresía de cierto sector (léase “izquierda” y otros también), de reclamar tolerancia en nombre de la democracia, pero ser los primeros en censurar y destruir a quien no piense como ellos. Eso sí -parafraseando a Voltaire- en NALL defenderemos hasta el último las opiniones de las personas, por más que estén en el polo opuesto.
No Apaguen La Luz es al final de cuentas un estilo de vida, de ser fregadamente incómodo a los poderosos y con una vocación de mantener informada a la gente con documentos completos, en un modesto intento por hacer algo para este golpeado país, porque e invocamos a Camus “[…] la fuerza de voluntad, la inteligencia, la valentía, bastan para poner en jaque al destino y, a veces, para darle vuelta.” Sean bienvenidos, amigos lectores.