BREAKING

Caso Collique

El estudio de suelos de Collique que el Fondo MIVIVIENDA mantuvo en secreto

Como hemos venido denunciando, siempre con documento a la mano, Graña y Montero y el Consorcio DHMont & CG & M S.A.C., en diciembre del año 2010 obtuvieron sus licencias de habilitación urbana de contrabando para levantar lo que ahora se conoce como los condominios de Comas, sobre los terrenos del Aeródromo de Collique, pues sus solicitudes ante el Municipio de Comas traían consigo groseras omisiones, particularmente la inexistencia del estudio técnico denominado “Estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación”, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y a la Resolución Ministerial n.° 406-2018-VIVIENDA. Que para hacerla corta implica un informe detallado por parte de profesionales colegiados en el cual darán el visto bueno a través de sus conclusiones luego de un exhaustivo estudio a punta de excavaciones (calicatas) donde se pretende construir unas moles de cemento.

Sucede que en el 2008 el Fondo MIVIVIENDA solicitó los servicios de la consultora Eddy Scipión Ingenieros para que elabore un “Estudio de suelos con fines de cimentación Nuevo Habitat-Comas” que recién con esta nota se hace público por primera vez. Y a diferencia de lo que hay ahora en los condominios de Comas (edificios de más 20 pisos), el dosier se hizo proyectado para edificaciones de hasta 6 pisos (página 20 del PDF) y las profundidades máximas de las excavaciones llegaron a los 4.00 m (página 21 del PDF). Tampoco se proyectó hacer sótanos para los estacionamientos.

Por otro lado, las conclusiones, un tanto cantinflescas, regalan dudas en lugar de certezas, pues el ingeniero señala que “Sin embargo, por la naturaleza misma de los suelos encontrados, en los que siendo necesario generalizar la información obtenida en algunos sondeos a toda el área del proyecto, no siempre es posible tener seguridad total acerca del la información obtenida” y remata con esta conclusión de antología “por lo tanto se recomienda, que en el caso poco probable que durante la construcción, se durante la construcción se observan suelos con características diferentes a las indicadas de este informe, se notifique de inmediato al proyectista para efectuar las correcciones necesarias”. O sea sí, pero no.

Graña y Montero, autor junto con Besco, de ese proyecto “Nuevo Habitat-Comas”, a pesar de su angurria por vender la mayor cantidad de departamentos bajo la coartada de la necesidad de viviendas de interés social para las personas de bajos recursos en Lima tuvo como límite para su ambicioso proyecto un máximo de 6 pisos. Entonces vale preguntar ¿Qué lo llevó a aventurarse a construir tan alegremente edificios de más 20 pisos si ya de por medio había un informe que señaló un límite para las viviendas?

Todos los caminos llevan a Roma y con esto me refiero a que todos estos documentos nos conducen a dos personas clave que hasta ahora no han declarado ante la fiscalía por este tema del estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación, la gerenta de Desarrollo Urbano, Nelly Esperanza PEÑA HARO y la persona quien la designó, Miguel Ángel SALDAÑA REÁTEGUI. También tendría que responder el funcionario del Fondo MIVIVIENDA quien pidió ese estudio en el 2008 y al autor de este, el ingeniero civil Eddy Teófilo SCIPIÓN PIÑELLA ¿Por qué para ese momento solo 6 pisos y ahora sí 20 pisos?

(Nota: Estimado amigo lector, la sinopsis de la nota culmina aquí. Lo que sigue es la transcripción parcial del documento principal que sustenta esta publicación y que es propiamente la fuente periodística. No es indispensable su lectura, sino que se añade para facilitar la búsqueda por palabras y para fines académicos y/o periodísticos)

En la página 11 del PDF empieza el estudio titulado “ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN NUEVO HABITAT – COMAS”, signado como “INFORME N° 1380.08” de junio del 2008 elaborado por el ingeniero Eddy Teófilo SCIPIÓN PIÑELLA a solicitud del FONDO MIVIVIENDA S.A. sobre los terrenos del aeródromo de Collique. Puedes descargar el documento aquí.

Gmail 25 MAY 2023; 10:18 Hr… by Dylan Ezequiel López Encarn…

NUEVO HABITAT

Altura Km. 13.75 Panamericana Norte

DISTRITO COMAS – PROV. LIMA DPTO. LIMA

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN

1.- GENERALIDADES

1.1- Objetivo

El presente informe técnico, corresponde al estudio de Mecánica de Suelos para la cimentación de nuevas edificaciones a proyectar en el NUEVO HABITAT / COMAS, cual ha sido solicitado por el FONDO MIVIVIENDA S.A.

2.-GEOLOGÍA Y SISMICIDAD

2.1- Geología

En el lugar de emplazamiento de las obras se localiza un depósito de suelo incoherente de origen eólico generalmente, con eventuales interfaces de coluviales de granulometría más gruesa. La potencia del depósito no debe exceder los 15.00 m. dada la presencia de afloramiento de basamento (andesitas) a distancias cercanas y a la configuración geomorfológica ondulada. Las arenas eólicas son mayormente provenientes del litoral.

4.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA OBRA

Se trata de Edificaciones de hasta 6 pisos, estructurados en base a pórticos y cobertura de aligerados de concreto armado que servirán para los ambientes del Nuevo Habitat Comas y que transmitirán sus cargas al terreno de fundación mediante zapatas y/o cimientos corridos

5.- TRABAJOS EFECTUADOS

5.1 Trabajos de Campo

Las investigaciones de Campo estuvieron íntimamente ligados al suelo encontrado.

La exploración se realizó mediante 35 calicatas, a cielo abierto ubicadas estratégicamente, lo cual cubre razonablemente el área a investigar.

Las profundidades máximas alcanzadas fueron de 4.00 m., en la exploración de calicatas computados a partir del terreno natural, lo que nos permitió visualizar la estratigrafía y determinar el tipo de ensayos de laboratorio a ejecutar de cada uno de los estratos de suelo encontrados, de las muestras disturbadas representativas.

Cabe anotar, que el terreno se encontraba excavado a nivel de semisótano.

El nivel freático no fue encontrado a la profundidad explorada.

10.8- Las conclusiones y recomendaciones incluidas en este informe, así como la descripción generalizada del perfil del suelo que presenta, están basados en el programa de exploración de campo descrito en la sección respectiva. De acuerdo a la práctica usual de la Ingeniería de Suelos, dicho programa se considera adecuado, tanto en el número de sondajes como en la profundidad de estos, para la ubicación del terreno estudiado, su extensión y el tipo de estructura de la que se trata.

Sin embargo, por la naturaleza misma de los suelos encontrados, en los que siendo necesario generalizar la información obtenida en algunos sondeos a toda el área del proyecto, no siempre es posible tener seguridad total acerca del la información obtenida” y remata con esta conclusión de antología “por lo tanto se recomienda, que en el caso poco probable que durante la construcción, se durante la construcción se observan suelos con características diferentes a las indicadas de este informe, se notifique de inmediato al proyectista para efectuar las correcciones necesarias”.

10.9- El presente estudio es válido solo para el área investigada.

Lima, Junio del 2,008.

[Firma]
EDDY TEÓFILO SCIPIÓN PINELLA
INGENIERO CIL
Registro del CIP N.° 29335

Este documento en su integridad conseguido a solicitud del director de NALL, quien lo pidió a través de la congresista Martha Lupe MOYANO DELGADO al Fondo MIVIVIENDA S.A. Así, mediante oficio titulado “OFICIO N° 924-2023-VIVIENDA/SG” firmado el 22 de mayo del 2023  por la secretaria general Milagritos PASTOR PAREDES que a su vez alcanza la carta titulada “CARTA N° 000236-2023-FMV/GPIS” del 10 de mayo del 2023 suscrito por Patricia HEREDIA LANDEO, gerente de Proyectos Inmobiliarios y Sociales (e) del Fondo MIVIVIENDA S.A.

Autor

Compartir la nota en tus redes sociales:

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

easyComment URL is not set. Please set it in Theme Options > Post Page > Post: Comments

Related Posts