
NO APAGUEN LA LUZ > INTERIOR L > CASO COLLIQUE
Una chilena con trampa, formalismos mortales y poco conocidos y documentos recibidos a la suerte de llamadas internacionales. En esta edición mostramos cómo es que funciona esta Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH) al momento de dar trámite a una petición por este caso álgido del Mall Plaza Comas donde están en juego el derecho a un medio ambiente sano reconocido en el art. 11 del “Protocolo de San Salvador” y del derecho a un recurso sencillo y rápido y/o efectivo ante los jueces o tribunales competentes reconocido en el art. 25 del “Pacto de San José” y que sin embargo nada de eso interesó y una chilena que estaba como secretaria adjunta calificando las peticiones decidió rechazarla amparándose en formalismos. Una decisión que deja mal parada a esta comisión y encima sin roche pues los connacionales de esta secretaria, los “poderosos” chilenos de Mall Plaza, están involucrados en el caso (la doña ni siquiera se inhibió). Un caso interesante donde conocemos procedimientos que no son explicados por los juristas que se llenan la boca hablando de derechos humanos y que la comisión y la corte bla bla bla pero que no mencionan por ejemplo que ante un rechazo de una petición se puede pedir un reestudio (a forma de impugnación). Ah, y también verán cómo comunicarse con esta comisión pues por increíble que parezca las solicitudes enviadas no dan acuse de recibo. Así de fregado
–
Una escueta y paupérrima carta
Nuestra petición sobre el caso Mall Plaza Comas enviada (pueden ver el video de envío) el 2 de febrero de 2022, vía Portal del Sistema Individual de Peticiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en USA, fue rechazada mediante una carta del 27 de febrero de 2022 y de apenas una página, encima sin título (solo tiene un código 2/27/2022-CI-3344636), que lleva la firma de una tal Marisol BLANCHARD VERA, quien funge de secretaria ejecutiva adjunta de dicha comisión y que según información publicada en Google nació en Estados Unidos pero vivió en Ginebra, Panamá, Argentina y Chile, siendo este último país en donde se formó académicamente y suficiente para confirmar que su corazón también tiene de azul y blanco, a parte que en su cuenta de Twitter difunde noticias sobre Chile ¿más rota? Imposible po.
Su rechazo a nuestra petición se sustenta en que “debido a la información contenida (en la petición) no satisface los requisitos establecidos” y que “de la información proporcionada se desprende que los recursos de la jurisdicción interna no habrían sido debidamente agotados”. Pero no señala cuáles requisitos hemos incumplido y cuáles recursos son los que no se han agotado, pues el voto del magistrado FERRERO COSTA (ver sentencia interlocutoria, página 8) señalaba claramente que “agotada la vía constitucional, al justiciable solo le queda el camino de la jurisdicción internacional de protección de derechos humanos” y esto ni siquiera lo citó esta Blanchard Vera ¡Qué cosa!
Otro: ¿cómo carajos esta señora puede pedir, implícitamente, que agotemos los recursos internos si ni siquiera se ha puesto a detallar el cumplimiento de esos jodidos plazos que hay en el Perú? Pues la sentencia interlocutoria del TC tampoco menciona si han vencido o no los plazos. Y lo aclaramos: ya para el momento te interponer la petición ante la Comisión IDH, había vencido el plazo para accionar en la vía contencioso-administrativo ¿acaso esta Blanchard Vera quiere que le traigamos la resolución que declara improcedente una nueva demanda por haber prescrito el derecho para accionar (entablar una demanda)?
Llamadas internacionales
Fue toda una travesía conocer cómo llamar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que está en Washington, Estados Unidos para que alguien de esa institución nos dé mayores luces frente a una carta con fundamentos gaseosos e imprecisos sin referencias para al menos entender mejor la decisióny que a nosotros nos deja prácticamente en el limbo. Fíjense amigos lectores que ni siquiera el Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contempla la figura del rechazo a una petición ¿podrían imaginar que una señora ama de casa o un estudiante de Derecho puedan lidiar con esta clase de respuestas de una institución cuyos agremiados y simpatizantes se llenan la boca con el discurso de los derechos humanos pero que apelan a los formalismos para no someter a debate un caso delicado como el Mall Plaza Comas en el Perú?
Había que marcar desde nuestro teléfono móvil (Movistar ojo) y desde Lima, Perú todo este número 19110012023709000 para entrar en contacto con la bendita comisión. Así las cosas, contestó el teléfono la señorita encargada de atención al público que supuestamente responde al nombre de “Talía DENNY” aunque información de ella no hay ni en Linkedin, ni en la comisión, no hay ni michi. En pocas palabras, esta comisión atiende así al público ¿cómo la ven? Para alivio o decepción nuestra, va quedando claro de que todo lo que venimos denunciado no termina siendo característico de estas tierras y también podemos toparnos con este tipo de instituciones en otro paí. Pendejos hay en todas partes.
Pero esta llamada de poco más de 19 minutos resultó interesante porque esta secretaria “Talía DENNY” a pesar de ella misma reconocer no ser voz autorizada para aclarar estos asuntos nos empezó a mostrar qué cosas más había en la carta de rechazo de la chilena Marisol BLANCHARD VERA como el hecho de que esta quiere que agotemos la vía contencioso administrativo o algo más disparatado y alucinante como el pedir que agotemos el proceso penal que involucra al chileno Mauricio MENDOZA JENKIN y al exalcalde de Comas Miguel A. SALDAÑA REÁTEGUI y sus compinches por esto del Mall ¡a pesar de que nosotros no somos parte en ese proceso! ¿Puede creer estos argumentos absurdos, por no decir otra cosa, de alguien que se supone da prioridad a los derechos humanos y no a los formalismos? Ya queda claro qué camiseta tiene puesta la BLANCHARD VERA.
La llamada del 7 de marzo de 2022. Una conversación que resulta más productiva que videos de juristas hablando de la Comisión IDH
Posibles remedios
La tal “Talía DENNY”, que dicho sea de paso no quiso dar mayor información sobre su persona, nos mencionó que frente a esa decisión de rechazo se puede presentar una “solicitud de reestudio” para que la misma comisión (esperemos que sea así) revise el caso y emita una resolución. Fíjense que este procedimiento no está regulado en el Reglamento de la Comisión IDH, sino que está mencionado en la RESOLUCIÓN 1/19 Revisión Inicial de Peticiones emitida por la Comisión Interamericana de Dechos Humanos el 29 de octubre de 2019.
La cosa es que para presentar esa solicitud no puede ser utilizado el Portal del Sistema Individual de Peticiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sino que debe enviarse el documento y de ser posible anexos (encima todo esto debe ser menor a 13MB) al correo electrónico cidhdenuncias@oas.org y aquí viene lo cojonudo: la comisión no da acuse de recibo mediante ese correo y tal cosa tendrá que ser verificado por el mismo denunciante/peticionante hablando con esa señorita “Talía DENNY”. Pero eso no es lo peor, pues uno puede enviar los correos y no llegan a la bandeja de entrada de la comisión ¡ni siquiera aparecen en el “spam”! ¿Las razones? Las desconocemos pero pueden ver en el video a continuación cómo de jodida es esta situación y que al final “más derechos para más gente” termina siendo una publicidad de mal gusto. Al menos se consiguió presentar la solicitud de reestudio e integrar al expediente.
Por último, conviene mencionar que Marisol BLANCHARD VERA debió inhibirse y esto por el principio de imparcialidad que el mismísimo reglamento de la Comisión IDH reconoce en su art. 4, inc. 1, pues, como insistimos, es connacional con los de Mall Plaza (Chile) cuya empresa en Perú, Mall Plaza Inmobiliaria S.A., es la que está demandada en el proceso judicial inicial que nos llevó hasta esta tribuna. Otro detalle es que es una secretaria ejecutiva ADJUNTA, así con todas sus letras. ¿Recuerdan cómo aquí en nuestra tierra los jueces supernumerarios o los fiscales adjuntos hacen cochinadas justamente por ser unos adjuntos o funcionarios al paso? No apaguen la luz.
Llamada del 4 de abril de 2022 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

????️Firma la presente nota:
Dylan LÓPEZ ENCARNACIÓN
????????????????????????⬛️⬜️
