BREAKING

Caso Collique

A 80 años de la donación del Aeródromo de Collique

Un domingo 29 de octubre del año 1944 en horas de la mañana se celebró una ceremonia pública previamente anunciada con mucho entusiasmo por los medios periodísticos, con presencia de ciudadanos varios y presidida por nada menos que el presidente Manuel PRADO UGARTECHE, mediante la cual se inauguró un flamante edificio que llevaba dos títulos en su fachada: “Escuela Central de la Reserva Aérea” y arriba de este, el de “Liga Nacional de Aviación”.

Este último corresponde al nombre de una asociación civil cuyo presidente era el alcalde de Lima, Luis GALLO PORRAS, quien se había encargado de inaugurar en dicha fecha el local, ubicado en un terreno de 22,335 fanegadas (aprox. 143 860 m2) de una parte del fundo Chacra Cerro en el distrito de Carabayllo -que luego sería Comas-.

En esta ceremonia la Liga Nacional de Aviación (LNA) entregó al Estado peruano la propiedad de dichas instalaciones, campo de aterrizaje incluido, al que la gente de esa época también llamó como “Escuela de Collique”, lo que posteriormente se popularizaría entre sus conocedores y visitantes como el Aeródromo de Collique.

La adquisición de este terreno por parte de la liga tiene un antecedente muy característico e inédito en toda la historia del Perú: una colecta pública nacional, a la que calificaron en términos de dicha década como una “erogación nacional”. En esta colecta donaron peruanos de todo origen social, económico y cultural y de todas y cada una de las regiones de nuestro vasto territorio -costa, sierra y selva- entre personas naturales y jurídicas, así como de todas las edades, pues incluso aportaron escolares.

La cifra estimada de peruanos que se la jugaron por el país y aportaron a esta causa patriótica sacando plata de sus bolsillos, es de 500,000 (quinientos mil) ciudadanos, de acuerdo con el folleto de la liga repartido esa fecha y que obra en la biblioteca del Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú.

El patriotismo como móvil de todas las gestiones de la liga fue real y tangible, tan extraordinario que el precio pactado por los hacendados y la liga en la compraventa fue de ciento treinta y cuatro mil diez soles oro que fue inferior al que realmente correspondía al terreno, pero que fue aceptado por el vendedor por “colaborar a los fines patrióticos de la Liga Nacional de Aviación y por tratarse de una obra de interés nacional (sic.)”.

Los redactores del Diario Oficial “El Peruano” dos días después de la ceremonia, publicaron una columna dando cuenta de la entrega de la propiedad de la Liga Nacional de Aviación al Estado peruano y destacando los antecedentes de ello, que la liga ha estado “solicitando el óbolo popular y cautelando e invirtiendo estos fondos sagrados no solo con elevado sentido patriótico sino con austeridad ejemplar y un acierto que todos hemos podido constatar en la ceremonia del domingo en que se hizo entrega oficial de los magníficos edificios, instalaciones y pistas del campo de Chacra Cerro”. Nunca mejor dicho, todo lo que se cosechó con las donaciones sencillamente era sagrado, legal y moralmente hablando.

Tanto el Código Civil de 1936 como jurisprudencia de 1940 estaban de acuerdo con que para donar bienes inmuebles los contratantes podían prescindir de una escritura pública -a diferencia de la donación de bienes muebles que sí tenía una restricción que anulaba el contrato-, en su lugar podía utilizarse una sesión pública.

Para que la propiedad del aeródromo no quede en el limbo del Estado -al ser este una agrupación ordenada de instituciones públicas-, el presidente Manuel Prado emitió la famosa resolución suprema n.° 706 con la cual, reconociendo a la colecta pública como génesis de Collique así como el fomento y desarrollo de la aviación civil como finalidad de la entrega de propiedad al Estado, las instalaciones pasaron a titularidad del Cuerpo Aeronáutico del Perú -después se llamaría Fuerza Aérea del Perú-, todo debidamente inventariado.

A fin conseguir la inscripción en los Registros Públicos -procedimiento independiente a la entrega de propiedad-, Gallo Porras se vio en la obligación de declarar ante notario público que los terrenos y derechos fueron adquiridos para el Estado y con el producto de una colecta pública, agregando al trámite la citada resolución suprema. Con lo cual el contrato de donación ceremonial con el que la LNA entregó el Aeródromo de Collique el Estado en tiempos de Prado Ugarteche quedó oleado y sacramentado. Siempre sagrado.

(Nota: Estimado amigo lector, la sinopsis de la nota culmina aquí. Lo que sigue es la transcripción parcial del documento principal que sustenta esta publicación y que es propiamente la fuente periodística. No es indispensable su lectura, sino que se añade para facilitar la búsqueda por palabras y para fines académicos y/o periodísticos)

Copia simple del testimonio de la escritura de compraventa del terreno para construir el Aeródromo de Collique otorgada por la Sociedad Agrícola Infantas y Caudivilla Limitada y la Liga Nacional de Aviación Civil de fecha 22 de mayo de 1942, no. 2499, folio 10251 ante el notario Ricardo Samanamud. Sesenta páginas

Testimonio compra-venta Col… by No Apaguen La Luz

Transcripción de las partes importantes:

VENTA
LA SOCIEDAD AGRÍCOLA INFANTAS Y CAUDIVILLA LIMITADA A LA LIGA NACIONAL DE AVIACIÓN

En Lima, a veintidós de mayo de mil novecientos cuarentidos, ante mí, Ricardo Samanamud, Notario-Abogado…

PRIMERO

La Liga para cumplir con sus propósitos de establecer una Escuela de Aviación Civil de Aviación, hechos los estudios correspondientes ha resultado que es necesario adquirir una extensión de veintidós fanegadas trescientos treinta y cinco milésimos de los terrenos que forman parte del fundo Chacra Cerro perteneciente a Infantas y Caudivilla.

Para este objeto hizo las gestiones del caso ante Infantas y Caudivilla, quien, teniendo en consideración los fines patrióticos de la Liga y por tratarse de una obra de interés nacional, ha convenido en aceptar como precio del terreno mencionado la cantidad de soles oro seis mil por fanegada, y aún cuando este precio se estima por Infantas y Caudivilla que es inferior al que realmente corresponde a los terrenos, lo ha aceptado por las razones indicadas, considerando que la diferencia por el mayor valor en que estima dichos terrenos representa el aporte de Infantas y Caudivilla a la labor patriótica que persigue la Liga, y por todo lo expuesto se ha convenido en la compra-venta contenida en las cláusulas siguientes:

[…]

Publicación en el Diario Oficial “El Peruano” de la edición titulada “La Escuela Central de la Reserva Aérea” de fecha sábado 28 de octubre de 1944, en la cual se anuncia la donación del Aeródromo de Collique para el día siguiente domingo 29 de octubre de 1944.

Transcripción de las partes importantes:

EL PERUANO
LIMA, SABADO 28 DE OCTUBRE DE 1944
La Escuela Central de la Reserva Aérea

Mañana, tendrá lugar la entrega oficial al Supremo Gobierno de la nueva escuela de la aviación civil que la liga nacional ha construido con erogaciones públicas en los terrenos de Collique a 13 km de Lima para que sirva de campo de entrenamiento a los pilotos de las reservas aéreas del Perú que van formándose bajo el cuidado de la liga y de las autoridades aeronáuticas del país en esta misma ceremonia que será presidida por el jefe del estado se hará entrega de sus respectivos brevetes a los pilotos de las primeras promociones formadas entre nosotros

Al mismo tiempo que el Comité Central de la Liga invita a los ciudadanos erogantes a la ceremonia de entrega de los edificios construidos en Collique, se publica el resumen de sus actividades económicas desde que se inició la colecta popular hasta la fecha en que se ha terminado los trabajos preparatorios del aeródromo y de la escuela, revelando con ello la magnífica la magnitud de la cooperación ciudadana que correspondió con una apreciable amplitud a las expectativas del país, desde que se ha logrado reunir más de un millón y medio de soles producto del óbolo popular entregando sin reservas, con entusiasmo ejemplar y con levantado espíritu patriótico a los organizadores de la Liga Nacional de Aviación. De esa suma global se ha empleado cerca de un millón y medio de soles en las construcciones de Collique incluyendo entre éstas los proyectos pistas locales casa de fuerza e instalaciones de agua potable y alumbrado campo de aterrizaje y los trabajos adicionales que en su conjunto constituyen una de las horas más importantes y valiosas con que haya podido darse el cuerpo aeronáutico peruano. Los dirigentes de la liga han manejado estos fondos sagrados con intachable corrección y absoluto y noble desinterés ciudadano teniendo sólo en cuenta los grandes intereses nacionales

Varias promociones de pilotos civiles serán brevetados mañana en una ceremonia patriótica que tendrá seguramente hermosa resonancia nacional estos pilotos se han formado bajo la dirección de la liga tras rigurosas pruebas de competencia profesional lo que los capacita para engrosar las reservas aéreas armadas del Perú y hallarse listos por lo tanto para acudir al primer llamamiento que les haga el país este primer contingente de pilotos de reserva será seguido ya en los campos de la escuela de Collique por otros grupos más que Irán entrenándose y perfeccionándose en conformidad con los programas de práctica y con los fines esenciales de la liga se pone así término a una de las primeras etapas del funcionamiento de la liga nacional de aviación lo que no sólo ha confirmado las expectativas que en ella puso la ciudadanía sino puesto de relieve su importante finalidad y los grandes beneficios que habrá de seguir reportándolo al país en orden al desarrollo de sus elementos de vuelo.

Desde luego parte del éxito que significan las magníficas y bien construidas edificaciones de Collique se debe al aporte del público es decir al espíritu comprensivo de nuestras clases sociales que sin excepción y en todos los lugares del Perú contribuyeron con sus propios óvulos a incrementar los fondos destinados a financiar los trabajos de la liga y la construcción de la escuela central que mañana se inaugurará. Hoy los pueblos del Perú han revelado una vez más que saben identificarse con todo proyecto e iniciativa generosa sobre todo cuando tienen la enorme trascendencia patriótica de la que ha permitido materializar el común anhelo de una escuela para que en ella se eduquen y especialicen los pilotos de la reserva aérea del país.

Publicación en el Diario Oficial “El Peruano” de la edición titulada “La Obra Admirable de la Liga Nacional de Aviación” de fecha martes 31 de octubre de 1944, en la cual se da cuenta de la donación celebrada dos días entre la Liga Nacional de Aviación y el Estado peruano.

Transcripción de las partes importantes:

EL PERUANO
Lima, MARTES 31 DE OCTUBRE DE 1944
La Obra Admirable de la Liga Ncnal. de Aviación

Ayer según estuvo anunciado se realizó la ceremonia oficial de la entrega al Gobierno de las instalaciones construidas por la Liga Nacional de Aviación en el kilómetro 13 de la carretera Lima-Ancón terrenos del fundo Chacra Cerro en donde va a funcionar la nueva Escuela Central de Pilotos para la reserva aérea de Perú. De esta ceremonia se ha suministrado al público una detallada e interesante información periodística que ha permitido conocer hp el desarrollo de ese acto trascendental para la aviación peruana y los conceptos discursos que se pronunciaron en él

Como ya hemos tenido oportunidad de decirlo la Liga Nacional de Aviación ha realizado y cumplió una admirable labor de propaganda y de acción en nuestro país promoviendo el entusiasmo de los pueblos por el progreso de los institutos aéreos armados nacionales solicitando el óbolo popular y cautelando invirtiendo estos fondos sagrados no solo con elevado sentido patriótico sino con austeridad ejemplar y un acierto que todos hemos podido constatar en la ceremonia del domingo en que se hizo entrega oficial de los magníficos edificios, instalaciones y pistas del campo de Chacra Cerro.

El señor Luis Gallo Porras, Presidente del Comité Central de la Liga Nacional de Aviación en su discurso en la inauguración de la Escuela ha relievado todo lo que esta importante entidad nacional ha podido realizar en el tiempo que tiene de fundada. Ha hecho un justo y acertado recuento de iniciativas trascendentales de esfuerzos y afanes perfectamente logrados todo ello al servicio de los verdaderos intereses del país con el importe de las erogaciones populares que alcanzan hasta ahora más de un millón y medio de soles se ha financiado toda la labor material de la Liga. “La primera medida ha dicho el señor gallo porras fue encargar a los Estados Unidos 10 máquinas de instrucción y formular los estudios necesarios para establecer la primera escuela Civil de Aviación. Sin esta escuela ninguna labor seria y perdurable podría verificarse en miras a la creación de la reserva aérea que ha sido la idea fundamental que haga un nacimiento a la institución”. Esta es la escuela inaugurada ayer por el Presidente de la República en el kilómetro 13 de la autopista a Ancón. Pero la Escuela no es sino parte de las actividades de la Liga, desde que al lado de la preocupación por disponer de los elementos físicos diremos para el desarrollo de tan patrióticos propósitos los dirigentes de la Liga hoy iniciaron una labor tan o más útil que aquella la de despertar el entusiasmo del pueblo por la aviación peruana, estimular la vocación aeronáutica en la juventud del país atraerse el apoyo y la simpatía públicas a fin de que con tan poderoso y firme respaldo pudiera ser la Liga todo lo que proyectó en favor de la aviación nacional e incuestionablemente ha sabido realizarlo aun superando las más favorables expectativas de sus organizadores.

Toda esa labor nacionalista ha merecido el elogio de la ciudadanía, elogio que se ha cristalizado en los conceptuosas palabras del Presidente de la República cuando dijo que los hechos citados por el señor Gallo Porras “destaca los sentimientos patrióticos de la Liga y la forma cómo ha correspondido a la confianza del gobierno culminando sus funciones con la construcción de estas obras que desde hoy quedan incorporadas al servicio del Estado”. Una labor de franca cooperación al Supremo Gobierno en sus esfuerzos para que nuestras alas dignas de su gloriosa tradición alcancen un alto grado de eficiencia y el sólido prestigio del que goza hoy en el continente.

Autor

Compartir la nota en tus redes sociales:

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

easyComment URL is not set. Please set it in Theme Options > Post Page > Post: Comments

Related Posts